Documentación: – DNI en vigor – Pasaporte en vigor, que tenga al menos una antigüedad de emisión de seis meses. – Carnet de vacunación con las vacunas recomendadas para viajar a la Selva. De esto hablaremos más adelante. – Documentos de tus reservas. Es probable que al entrar al país, tengas que justificar el tiempo de estancia en el país y dónde te vas a hospedar.
Equipaje: – Lleva ropa ligera y cómoda durante el día. No obstante, por la noche la temperatura cae, por lo que se recomienda llevar algo de ropa de abrigo. de forma genérica.
* IMPORTANTE: En función de los meses que vengas a visitar el Perú, es importante prepararse para lo que pueda pasar. En la Sierra y en la Selva, el clima es soleado casi todo el año, a excepción de los meses de Enero, Febrero, y Marzo y parte de Abril, cuando las lluvias son más frecuentes. Para estos meses, considerar llevar botas de trekking, impermeable y gorros. Fuera de estos meses, no es necesario. También cuanta más altitud, más cerca de las cumbres heladas, por tanto más frío. En este caso, llevar ropa de abrigo y botas cómodas y abrigadas igualmente.
– No olvides tus gafas de sol y protector solar para combatir los rayos ultravioletas. – Al mismo tiempo, siempre que salgas con ropa ligera, usa repelente para mosquitos. En parajes naturales, en plena ciudad, en plena Sierra y sobre todo en la Selva, úsalo para protegerte de las picaduras de los mosquitos. Esencial para el viaje. – Lleva un bolso o una pequeña mochila donde guardar tus pertenencias y objetos de valor: Carteras, monederos, documentación, teléfonos, etc.
Cartera: Es recomendable llevar tu tarjeta de débito/crédito y también tus Euros/Dólares en efectivo, para cambiarlos por soles en casa de cambio. Nunca lo cambies antes de salir del país ni al aterrizar en las casas de Cambio del Aeropuerto, ya que las comisiones por cambio ahí son altísimas. Para saber cómo está el tipo de cambio real Euro-Sol y viceversa o USD-Sol, visita xe.com y luego revisa qué casa de cambio te conviene más.
Carnet de vacunas: Ninguna vacuna es de carácter OBLIGATORIO. No obstante, es altamente recomendable vacunarse contra la fiebre amarilla. Además, se sugiere consultar con un médico para verificar el esquema de vacunación personal y evaluar la necesidad de otras vacunas como la de la hepatitis A, hepatitis B, fiebre tifoidea, y la rabia.
Fiebre Amarilla: Es la vacuna más importante y se recomienda especialmente para zonas selváticas como Iquitos o el Parque Nacional del Manu. Se debe aplicar al menos 10 días antes del viaje. El Ministerio de Salud (Minsa) ofrece esta vacuna gratuitamente y entrega un carnet que certifica la protección, el cual debe ser portado durante el viaje. Hepatitis A: Se recomienda para prevenir la infección por contacto con agua o alimentos contaminados. Hepatitis B: Se recomienda si el viaje es de larga duración o si se anticipa contacto con fluidos corporales. Fiebre Tifoidea: Es recomendable, especialmente para viajes largos o si se va a consumir alimentos de manera descuidada. Rabia: Si se va a tener contacto con animales salvajes o domésticos, es aconsejable considerar esta vacuna.
No responses yet